Saltar al contenido
Sensores

Sensores de humo: Tipos y características

16 de marzo de 2021

Durante el año 2007 se registraron alrededor de 98.300 muertes de niños menores de 14 años, a causa de incendios provocados. Cada año, los incendios provocan la muerte de aproximadamente 500 niños menores de edad y muchos de ellos pudieron ser evitados con sensores de humo.

Los sensores de humo son detectores creados para el ámbito inmobiliario, que, como su nombre indica, detecta la presencia de humo en el ambiente y automáticamente se activa una alarma para alertar a los presentes de un posible incendio.

Los sensores de humo vienen en distintos tipos, uno puede ser analógico, que nos indica el nivel de sustancia de concentración de un elemento generador durante el incendio.

También tenemos los detectores digitales, que detectan presencia de humo pero sin posibilidad de medir el nivel de tal.  

Sin ir más lejos…

Existen 3 tipos de sensores de humo o de incendios:

sensores
  • Detectores de humo convencionales: Detectan humo, fuego, calor o cualquier combinación de estos. La función que tienen es avisarnos si hay una alerta en las diferentes zonas de detección.
  • Detector direccionable: También es convencional, este sistema también es capaz de detectar,  la existencia de calor, humo y/o fuego pero nos indica si existe alarma por cada elemento de detección, no por cada zona como el anterior. Por tanto, es un sistema más preciso que permite una mejor acción de los servicios de intervención temprana.
  • Detectores de humo inteligentes: Los elementos de este detector se conectan en lazo, pero son capaces de calcular la presencia de humo, los niveles de temperatura, fuego o combinaciones de estos elementos y reaccionan de acuerdo a un protocolo programado con anterioridad.
sensores de movimiento

Tipos de detectores de humo y de incendios

sensores

Los detectores más utilizados son 4 tipos y se basan en diferentes principios y de funcionamiento:

Detectores de humos iónicos: Funcionan por un principio de ionización del aire en caso de que entre humo en el detector. Una ventaja que posee, es que detecta elementos invisibles para nosotros y a simple vista. Generalmente se instalan en la industria química, porque son más sensibles a fuegos de crecimiento rápido o de humo invisible. Cabe destacar que no funcionan correctamente si el aire tiene una velocidad superior a unos 0,5 m/s.

Detectores ópticos: El humo que entra en el equipo hace que se interrumpa la transmisión de un rayo de luz que hay en su interior, lo cual genera una alarma. Son sistemas para detección puntual y existen dos tipos; los detectores ópticos analógicos y los digitales. Estos detectores se colocan en los conductos de extracción de aire (ventilación) del local para que detecten la presencia de humo en grandes estancias o en el edificio en general. Se utilizan, habitualmente, en viviendas, centros comerciales, supermercados, cárceles o bodegas, entre otros.

Detector térmico: No es un sensor de humo como tal, sino más bien de incendio, ya que funciona por la fusión de un elemento con otro cuando se alcanza una temperatura más elevada. La detección de esos detectores suele ser tardía (normalmente, se activan alrededor de los 68 ºC) y solo pueden instalarse en locales de máximo 7 metros de altura. Generalmente, se usan cuando no puede emplearse un sistema convencional de detección de humos; por ejemplo, en cocinas, garajes o salones.

Detector de radiación: Al igual que el anterior, este tampoco es un detector de humo, sino de incendios. Detecta, mediante diferentes elementos electrónicos, la presencia de radiación generada por la existencia de un incendio. Se instalan sólo en recintos abiertos o lugares con techos muy elevados como por ejemplo: galpones, bodegas, centros comerciales, cárceles, escuelas, etc. Y la alarma tiene un accionar tardío.

Según el tipo de detector, debemos establecer un plan de mantenimiento, u otro ya que algunos son más sensibles a la suciedad y pueden llevarnos a escuchar falsas alarmas.

En los aparcamientos cerrados estos sistemas son menesteres, ya que la normativa indicará que deben contar sí o sí con un sistema de control de humo y calor. A su vez, este integrará el sistema de ventilación de funcionamiento en condiciones normales.

Los detectores de humo, así como los detectores de CO o NO2, junto con el resto de elementos del sistema de control

permiten el accionamiento del sistema de ventilación según sea necesario.

sensores

Fuentes y referencias: Wikipedia

LEE TAMBIÉN: Sensores ópticos